DESCARGAR HIMNO A HUAMACHUCO EN WORD
viernes, 27 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
BIOGRAFIA DE FRANCISCO PINILLOS MONTOYA
FRANCISCO ALFONSO PINILLOS MONTOYA
Francisco Alfonso Pinillos Montoya, nació en Trujillo un 07 de octubre de 1906, sus estudios lo realizó en el Colegio Instituto Moderno de Trujillo, egresando con calificativos sobresalientes.
A los 17 años se hizo cargo de la administración y saneamiento económico de la hacienda de Chusgón (dicha hacienda agrupaba las haciendas - Pampatac, Santa Rosa , Huayllahual, Pallar, Moyán Cochabamba, Macullida, Sitabal y la Succha,- con sus anexos. La Hacienda Tayanga Uchubamba - Chugay).
“Pancho” como era llamado por sus primos don Víctor Raúl Haya de la Torre y don Jorge Juan Pinillos Cox, se enamoró del ande liberteño.
Francisco Pinillos, don “Panchito” llamado por sus trabajadores y campesinos de la hacienda, se veía diariamente montando su caballo de paso peruano “Llamarada”. No permitía que le colocaran riendas a su caballo, lo dirigía sólo con sus rodillas y voz. Muchas veces recorría sus linderos cabalgando su mula “Sterlina”, Campeona de piso en el concurso realizado en Lima .
El filántropo Francisco Pinillos fue gran aficionado criador de gallos de pelea de pico, su galpón fue de mucho renombre en Trujillo, Guadalupe, Cajamarca, Cajabamba y Huamachuco logrando grandes victorias con “Columbo”.
Asimismo fue ganadero, aficionado a la crianza de reses bravas de casta, llegando a tener 250 vientres, criadas en la hacienda de la Succha y los machos (erales) se recriaban en los alfalfares de Yanasara, su ganadería de bravos de llamó Yanasara-Succha.
Don “Panchito”, desde la 6:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. dedicaba este tiempo, sin feriados, a la lectura de diferentes temas, siendo enamorado de la veterinaria y botánica. Estudioso conocedor e investigador de la toponimia quechua. La mano de obra del campesinado fue importante para crear una hacienda como Yanasara que es orgullo y admiración de la región, don “Panchito” recurría como médico, veterinario, abogado, educador conciliador de pleitos de parejas, adhonoren y además protector económico de su comunidades.
En el año 1978, después de haber permanecido interrumpidamente por más de 25 años, en su hacienda llega a Trujillo donde fallece un 20 de junio de 1980. Sus restos fueron trasladados a Huamachuco y luego a Yanasara en hombros de gente quienes le dieron cristiana sepultura en la Iglesia de Colpa Yanasarina en medio de rezos y llantos de centenares de personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)